El campo de la psicología de la educación fue fundado por varios pioneros de la psicología a finales del siglo xix, justo antes del comienzo del siglo xx. Los tres autores destacados son William James, John Dewey y E. L. Thorndike quienes propiciaron la psicología de la educación.

Definición
Psicología Educativa
Se ocupa exclusivamente de entender en el estudio del aprendizaje y la enseñanza de los seres humanos a instancias de los centros educativos, por tanto, es que centra su atención en la multiplicidad de formas en las que es posible llevar a cabo el aprendizaje y la enseñanza, es decir, cómo los alumnos aprenden y de qué modo se desarrollan, con la misión de mejorar la calidad educacional.
Objeto de estudio de la Psicología
Educativa:
Se ocupa de cuestiones como:
• El proceso de aprendizaje y los fenómenos que lo constituyen como la memoria, el olvido, la transferencia, las estrategias, y las dificultades de aprendizaje.
• Los determinantes del aprendizaje, partiendo de las características propias del sujeto que aprende.
• La interacción educativa entre el maestro, el alumno y el contexto educativo.
• Los procesos de instrucción
La Psicología Educativa realiza aportes en el campo de la Metodología de la Enseñanza, enfatizando en la importancia del aprendizaje significativo y duradero, y en la captación del interés de los estudiantes.
Enfoques teóricos y metodológicos:
El psicólogo educativo en el desarrollo de su quehacer profesional y labores cotidianas debe apoyare de los enfoques teóricos y metodológicos propios de la psicología. En este sentido, cada enfoque psicológico ha presentado planteamientos, modelos, procesos y procedimientos que en diferentes momentos de la historia y en diferentes ámbitos culturales han tenido posibilidad de ser llevados a la práctica. No obstante, hoy día el psicólogo educativo se apoya, desde la consideración personal y profesional, en elementos teóricos de diferentes enfoques.
A continuación se hace referencia a algunos enfoques muy influyentes en el trabajo del psicólogo educativo y alguno de los aportes de dichos enfoques. La idea es que el estudiante pueda indagar mucho más en este sentido.
Enfoque cognitivo. Aprendizaje basado en problemas, Aprendizaje significativo, Investigación genética y Formación por competencias.
Enfoque conductista. Desde este enfoque se desarrolló y promovió la tecnología educativa, concebida para educar desde una concepción de línea de producción.
Enfoque sistémico. Teoría de la complejidad.
Enfoque humanista. Pedagogía de la liberación y educación centrada en la persona.
TEORÍAS
Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget

El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 - 1980) ha ejercido una influencia decisiva para la psicología educativa. Su teoría ahondó en las etapas que pasan los niños en relación a su capacidad cognitiva, hasta que logran desarrollar el pensamiento lógico abstracto en torno a los once años de edad. Es uno de los máximos referentes en el campo de la psicología del desarrollo.
La Teoría del Aprendizaje Social de Albert Bandura

Albert Bandura (nacido en 1925) también desarrolló conceptos clave para elsociocognitivismo y para la psicología educativa. Bandura analizó la íntima relación entre las variables contextuales y sociales con los procesos de aprendizaje. Además, fue el autor de conceptos de gran interés como el delautoconcepto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario