
La sociología es la ciencia que estudia la estructura y función de las relaciones sociales, costumbres e instituciones en diferentes grupos, y el proceso por el cual ellas cambian. Esta sociología ha evolucionada al pasar los años, por lo tanto tiene una historia y unos autores que la representan, esta sociología esta divida en unos métodos, cualitativos y cuantitativos. Por tal motivo, se creo como una rama o disciplina de la misma que es la Sociología de la Educación que utiliza los conceptos, modelos y teorías de la Sociología para entender la educación en su dimensión social.
Definición
La sociología de la educación es una de las ciencias que apoya a la pedagogía y a la práctica educativa, por lo cual todos los involucrados en el proceso educativo, para comprender y orientar los fenómenos educativos.
Métodos de la Sociología.
Cualitativo
La investigación cualitativa requiere un profundo entendimiento del comportamiento humano y las razones que lo gobiernan. A diferencia de la investigación cuantitativa, la investigación cualitativa busca explicar las razones de los diferentes aspectos de tal comportamiento. En otras palabras, investiga el por qué y el cómo se tomó una decisión, en contraste con la investigación cuantitativa la cual busca responder preguntas tales como cuál, dónde, cuándo. La investigación cualitativa se basa en la toma de muestras pequeñas, esto es la observación de grupos de población reducidos, como salas de clase, etc.
Historia de la Sociología.
Los estudios acerca de la sociedad aparecieron mucho antes del término o delimitación de las aristas de esta ciencia. La diversidad de los usos y costumbres entre las diferentes sociedades intrigó a los pensadores de muchas partes del mundo. Por ejemplo, Heródoto en el siglo V a. C
.


Saint Simón.
El conde Saint-Simón. Era un hombre muy rico, discutía los hechos sociales en tertulias con otros intelectuales, fue el preceptor de la sociología científica occidental y de la sociología marxista
Weber. Otro autor importante es Weber, el cual afirmaba que la acción humana tenía un significado y esto era necesario descubrirlo, y los hechos sociales están hechos por personas libres, por tanto, no utiliza la estadística, sino la historia y se pretende descubrir tipología para comprender la realidad y está enmarcada en lo que se llama Sociología de la acción social.

No hay comentarios:
Publicar un comentario